Productos biodegradables y compostables: el negocio del futuro ♻

productos biodegradables

No hace falta mirar mucha la televisión, ni hacer mucho scroll en los medios dígitales como Facebook, para enterarse de las grandes cantidades de basura que se encuentran en los océanos. Y es algo tan visible que  ni siquiera los que afirman que la tierra es plana se atreven a negar. Tanta es la preocupación del público en general por el medio ambiente, que se están aprobando cambios en legislaciones para prohibir ciertos contaminantes inútiles y reemplazarlos con nuevos materiales bioamigables, o productos biodegradables. Dentro de los primeros objetivos que varios países se han trazado es acabar con los envoltorios, platos desechables, bolsas plásticas desechacles, cubiertos desechables, packaging, etc. Esto se llevará a cabo paulatinamente en los proximos años

Productos Biodegradables | Conceptos básicos

Antes de hablar de los bioplásticos, sus usos y su potencial ecónomico, creemos importante definir algúnos conceptos como:

  • Reciclable: El símbolo y el concepto de reciclable fueron los primeros en aparecer. Su significado no es realmente sinónimo de ambiental, el símbolo solo quiere decir que el material puede ser reutilizado, pero en el caso del plástico no significa que puede ser reutilizado eternamente (como el vidrio o el papel que sí pueden ser reciclados infinitamente) sino que se puede reciclar una cantidad definida de veces. Y de hecho, una botella de PET o PE no se puede hacer de 100% material reciclado, sino más bien de un gran porcentaje de material nuevo y un porcentaje bajo de material reciclado, lo que no es realmente ecológico.

 

  • Biodegradable: Decir que algo es biodegradable no significa que sea bioamigable, ya que es una etiqueta que dice que se puede biodegradar, pero no dice en cuánto tiempo. Pueden pasar 100 años antes de que sea biodegradado, ya que muchas veces estos productos solo se biodegradan en condiciones especiales, que suelen ser muy diferentes a las condiciones ambietales.

 

  • Compostable: Los productos compostables son aquellos que se pueden colocar en un compostador (un envase especial) con algún organismo vivo (dependiendo del producto, pueden ser bacterias o gusanos, entre otros) que hacen que, en una cantidad de tiempo (3-4 meses), se conviertan en composto (material fertilizante para cultivos). Esto es realmente lo más ecológico que existe.

Biopolímeros: Los nuevos chicos de la cuadra

Legislaciones en todo el mundo van a cambiar para hacerse cada vez más ecológicas, un buen ejemplo es la legislación de México de la cual se prohibirán ciertos productos de PP, PE, PET, entre otros polímeros. Pero la pregunta importante es quiénes van a sustituir a los plásticos que tienen tantos años siendo parte de nuestro estilo de vida.

  • Polímeros basados en Fecula de maíz: De fecula de maíz se realizan varios productos de plástico duro, como cubiertos desechables de fecula de maíz, envases de envíos de comida. El problema con este producto es que muchas veces no es 100% fécula de maíz, sino una combinación de fécula con PE o PP. Al menos en China es así, lo que no lo hace 100% compostable. Si se ha de producir algo de este polímero, hay que doble chequear que la fábrica haga productos de 100% fécula, de otra manera no valen la pena.
  • Materiales basados en bagazo de caña: Otro material muy usado en el mundo de los desechables. Su textura no es como la del plástico, sino más similar a la del cartón.  Aunque hay procesos y recubrimientos que lo hacen tener un acabado final excelente. Los productos de bagazo de caña sí son compostables, y aquí en China sí se producen sin añadidos inorgánicos.
  • Polímeros basados en Ácido Poliláctico (PLA): Este es un material que puede sustituir al plástico en algunos usos. También es compostable, el único problema es que ahora mismo es bastante costoso, pero a medida que vaya aumentando el consumo mundial, seguramente bajarán los precios.

¿Por qué los Bioproductos no han arrancado aún?

La realidad de los bioproductos es que son caros. Un vaso plástico de PP te saldrá a una fracción del precio de un vaso de fécula o de PLA. Básicamente porque ahora mismo el PP, el PET y otros polímeros son producidos en todos los países y tienen muchos proveedores, se ha desarrollado mucha tecnología de producción, etc. En cambio los materiales de procedencia orgánica, tienen pocos proveedores, los métodos de producción no son muy desarrollados, y la eficiencia no ha llegado a su punto máximo. Pero en lo que el mercado vaya marcando la tendencia hacia estos productos, las leyes de oferta y demanda harán que bajen de precio.

Oportunidades de negocios

Los biomateriales son el futuro, poco a poco en todos los países del mundo se prohibirán los materiales contaminantes convencionales y se reemplazarán por estos u otros biopolímeros. Y es realmente lucrativo comenzar y crear la marca/nombre antes de que los ecomateriales dejen de ser un lujo, para convertirse en la única opción (por cambios de legislación). Para ese momento será fácil seguir la inercia de los cambios, ya sabes cómo dicen, es más fácil montarse en el tren cuando está parado, que cuando esta en movimiento.

Nosotros en Shanghái Awarecon tenemos mucha experiencia con biomateriales, por lo que solo podemos recomendarle a cualquiera que quiera comenzar a trabajar en el ramo que nos contraten para realizar cualquier asesoría y servicio.

Summary
Productos Biodegradables y Compostables: el negocio del futuro ♻
Article Name
Productos Biodegradables y Compostables: el negocio del futuro ♻
Description
Tanta es la preocupación del público en general por el medio ambiente, que se están aprobando cambios en legislaciones para prohibir ciertos contaminantes inútiles y reemplazarlos con nuevos materiales bioamigables, o productos biodegradables.
Author
Publisher Name
Shaghái Aware Connection
Publisher Logo
Español