Es muy común escuchar personas que dicen ¡me estafaron!, y la verdad, eso es algo terrible. Varias veces al año nos contacta gente contándonos que los han estafado y nos preguntan qué pueden hacer, cómo pueden recuperar el dinero o cómo descobrarse con el estafador. Para nosotros en Awarecon es muy triste que nos contacte alguien con este tipo de circustancia. Resolver problemas de esta indole (pérdida de dinero) es lo más dificil que existe en nuestro trabajo, ya que, si hay una solución, ni va a ser rápida, ni va a ser económica, ni va a ser fácil. Por eso lo mejor que se puede hacer es prevenir ser estafado, invirtiendo tiempo y dinero en la verificación del proveedor, control de calidad-embarque. Pero bueno, creo que si estás en esta situación es tarde para dar sermones, ahora hablemos de soluciones.
Cuando hay una estafa con un proveedor que ha sido responsable siempre, pero de la noche a la mañana te estafó, lo más seguro es que estés en uno de estos 3 casos:
1) Realmente estuviste contactando a un hacker, y ellos cuando toman el dinero se desaparecen. En este caso tu proveedor de toda la vida no sabe ni sospecha sobre lo que le ocurrió. Esto se ha vuelto común, de hecho tenemos un post reciente sobre este tipo de estafas. En este caso, lo que hay que hacer es contactar al proveedor, por un medio que no sea el email hackeado (preferiblemente por teléfono), pedirle un email seguro, y comenzar a esclarecer el asunto. Con una buena negociación, la empresa al enterarse del caso puede que reconozca parte de la pérdida, nosotros hemos negociado hasta un 50% de reconocimiento del proveedor.
2) Un empleado de la compañía se ha robado el dinero. Esto no suele ocurrir, especialmente si depositaste en la cuenta real de la empresa. Pero si lo hiciste en una cuenta personal, entonces casi le has hecho un regalo a esa persona. En este caso, hay que colocar una denuncia en la policía, mostrando todas las evidencias que se tengan (copias de los emails, comprobante de la transferencia, etc.). También hay una oficina gubernamental china que se dedica a este tipo de casos. Igualmente hay que negociar con la empresa para que reconozca parte de la pérdida.
En cualquiera de esos dos casos, obviamente hay que contratar a alguien que se encargue de colocar las denuncias, interceder con la policia, ir a los organismos gubernamentales, etc. Lo mejor sería contratar a un abogado chino.
1) El caso clásico, la estafa fue realizada por un vendedor de maletín. Nos referimos a compañías que son creadas casi del aire (con poco capital de registro) son creadas para realizar estafas (incluso a nombre de gente que no tiene nada que ver con los estafadores), cuando tienen una demanda o un problema la abandonan y abren otra y así sucesivamente. En este caso, se coloca la acusacion ante los organismos públicos y se les deja en sus manos, ellos tratarán de contactar al proveedor, pero este desaparecerá. Así que lo más seguro es que no pase de allí.
2) Realmente la fábrica cometió la estafa. Esto es menos probable siendo una fábrica. Ahora, aunque es menos probable, puede ocurrir, porque hay veces que las empresas quiebran y se toman lo suyo y lo que no es suyo. También es válido con fabricantes que no cumplen con las condiciones establecidas de la venta, y cuando se quiere recuperar dinero de daños ocacionados por incumplimientos de contratos.
Sí lo puedes hacer, puedes contratar a un abogado e intentar ir a juicio o presionar al proveedor. Pero debes considerar que el abogado va a cobrar un cantidad de dinero por el proceso de negociación / litigación y va a quedarse con un porcentaje del dinero que logres recuperar. Así que, la única manera de que esto valga la pena es que la cantidad estafada sea muy grande; en el caso contrario, hay que echar numeros a ver qué conviene. Digamos que la última vez que nos llegó un caso como éste, a la persona le habían estafado 20 mil dólares, y los números no le dieron para hacer la demanada.
Como dejamos ver en este artículo, tratar de recuperar dinero de una estafa, o inclumplimento de contrato, es todo un proceso que puede costar dinero y que no te garantiza que vayas a recuperar lo perdido. Así que mucha gente prefiere no arriesgarse a perder más y lo terminan dejando como una anecdota. Por eso en internet no hay información sobre estas empresas y siguen estafando con el mismo nombre con el que ya comentieron las estafas.
Cuando una estafa ocurre, lo primero que debemos entender es de qué tipo de estafa se trata, y ver qué se puede hacer, pues los procedimientos son diferentes. Analicemos las pruebas:
1) Imprime y chequea los emails: si es un proveedor viejo, en el que confias, es importante que te fijes si le has estado escribiendo a la misma dirección de correos de toda la vida, o si tiene algún pequeño cambio. En ambos casos tienes que notificar a la fábrica a través de otro medio (teléfono, otra dirercción electrónica,etc)
2) La transferencia bancaria: Imprime el comprobante de transferencia (un papel que tiene toda la información de la transferencia). Envíale un email o fax al proveedor donde lo hayas contactado.
Ten todas las pruebas muy organizadas para que las puedas presentar ante los organismos oficiales, y llénate de paciencia. En el mejor de los casos, la policía se tardará unos meses en encontrar al estafador.
Para que no te pase o vuelva a pasar este tipo de incidentes, contrata a una compañía de servicios de exportación como Shanghai Aware connection para que te ayude a verificar tus proveedores, revisar la carga, etc.