Cómo de vender tus productos en China (2da parte)

Hace un tiempo escribimos un post sobre «Cómo vender mercancía en China: Ventas en Internet», pero si estás pensando en la manera de vender tus productos en China, estás siendo muy visionario. Sí, el mercado chino es cada vez más importante en el mundo de los negocios a nivel mundial. Solo en compras online existen  aproximadamente más de 520 millones de compradores, por lo que se presenta como un excelente mercado para posicionar tus productos. Sin embargo existen ciertas dificultades, ya que el 80% de esas compras se realizan de manera particular a través de plataformas como Taobao.

Hay varias opciones  para que puedas posicionar tu marca en este mercado. Veamos dos de las principales: a través  de una de las plataformas online en China, o crear tu tienda online por tu cuenta.

 

  1. Abre una tienda en una Plataformas Online China

Taobao

Esta plataforma está situada en el puesto número 14  de las páginas más visitadas del mundo, y es sin dudas el portal de ventas número uno de China. Tiene el 88% de ventas online tipo C2C ( de vendedor particular a comprador particular). Su plataforma para  ingresar y servir de intermediario  entre el comerciante y el comprador  se llama Taobao Mall, debes pagar  para integrarte  y cobra una comisión entre 0,5% y  5%.

TMall

Es la mayor plataforma de comercio electrónico B2C (del negocio al consumidor), puedes  distribuir tus productos directamente desde China por lo que la entrega a los clientes es más rápida. TMall tiene cierta fama de que todo lo que se vende allí es original o de calidad.

Para estar en esta plataforma debes contar con licencia  ICP y tus productos en un almacén en China.

Puedes utilizar también  Tmall Global, si no tienes ICP o tus productos en un almacén del país, lanzada en 2014, este mercado contribuyen a comercializar marcas extranjeras  y comerciantes para  vender directamente al comprador chino.

Ventajas de vender en este tipo de Plataforma

  • Conoces mejor los productos con los que compites, ya que el catálogo de estas plataformas está online.
  • La logística es más sencilla ya que te asesoran con el marketing, ofrecen atención al cliente y analizan lo que funciona o no en el proceso de venta de tu producto.
  • Evitas todas las gestiones y costos que acarrea  montar una tienda propia.
  • Te beneficias del enorme tráfico que genera la plataforma.
  • En el caso de Taobao debes tener cuenta bancaria en China  y la licencia ICP. Por lo que en algunos casos puedes contactar un socio chino.

En China comienza a proliferar el comercio a través de las redes sociales, llamado comercio  C2B (del consumidor al negocio). Para promocionar tu producto en estas redes debes tener presencia en ellas.

Un ejemplo de esta red es WeChat, una de las  aplicaciones más usadas en China,  puedes conseguir seguidores,  recomendar páginas y crear un contenido en donde envíes  ofertas  de tus productos. Sobre todo cuando tienes tu propia tienda online. La dificultad de este tipo de posicionamiento es que al estar en una red social debes conocer el idioma.

  1. Vender a través de tu propia Tienda Online

Para abrir tu propia tienda online  necesitas cumplir con una serie de requisitos:

  • Tener una página con dominio cn (dominio nacional chino) y registrarla con las autoridades. No es muy complicado, y el proceso tarda menos de un mes.
  • Licencia IPC: esta es la Licencia de Proveedor de Contenidos en Internet. Este proceso es un poco más complicado, y vas a necesitar una empresa con domicilio en China, o que lo solicite un socio local chino.
  • Logística: en China hay al menos 15 compañías de envíos express, que hacen que puedas enviar tu mercancia a cualquier parte de la República Popular China. Tienes múltiples opciones, desde las baratas y lentas (las encomiendas son trasportadas por tierra) hasta las caras y rápidas. Puedes contratar a distribuidoras que ofrecen este servicio de envío como: Tiantian express, Yuantong, EMS, Shentong, que tienen rutas en casi todo el país.
  • Marketing: puedes usar los buscadores más populares de China como Baidu, redes sociales o promocionarte en plataformas como Taobao que te permite anunciarte en su página, pagando por supuesto.
  • Formas de pago: Las más populares y seguras son Wechat, Alipay y Union pay. El cliente, al comprar el producto, envía el depósito  y el vendedor envía el producto. Al comprobar que todo está correcto, se le envía al comprador el producto y al vendedor su dinero. También puedes ofrecer otro tipo de pago como transferencias bancarias, banca online o pagar en metálico al recibir el producto. Todas las transacciones se hacen en moneda china
  • Idioma: El inglés es muy poco usado en el país, por lo que tu comercio debe estar perfectamente construido en chino. Así que debes tener personal local que hable, lea y escriba chino.

 

Si estás  iniciándote en el mundo de la venta de tus productos te recomiendo utilizar la primera opción, la de las plataformas online, que ya están posicionadas. Luego que ya tengas experiencia, puedes iniciarte en el mundo de  tu propia tienda online. Debes tomar en cuenta que es un negocio a mediano y largo plazo, por lo que debes tener paciencia.

Pero si te enfocas  de manera positiva, sigues todos los procedimientos  y eres constante, seguramente tendrás mucho éxito en vender tus productos en China.

 

Summary
Cómo de vender tus productos en China (2da parte)
Article Name
Cómo de vender tus productos en China (2da parte)
Description
Cada vez es más importante el mercado chino en el mundo. Por eso este post lo dedicamos a mostrarte distintas maneras de vender tus productos en China.
Author
Publisher Name
Shanghái Aware Connection
Publisher Logo
Español