Hace un tiempo escribimos un post sobre «Cómo vender mercancía en China: Ventas en Internet», pero si estás pensando en la manera de vender tus productos en China, estás siendo muy visionario. Sí, el mercado chino es cada vez más importante en el mundo de los negocios a nivel mundial. Solo en compras online existen aproximadamente más de 520 millones de compradores, por lo que se presenta como un excelente mercado para posicionar tus productos. Sin embargo existen ciertas dificultades, ya que el 80% de esas compras se realizan de manera particular a través de plataformas como Taobao.
Hay varias opciones para que puedas posicionar tu marca en este mercado. Veamos dos de las principales: a través de una de las plataformas online en China, o crear tu tienda online por tu cuenta.
Esta plataforma está situada en el puesto número 14 de las páginas más visitadas del mundo, y es sin dudas el portal de ventas número uno de China. Tiene el 88% de ventas online tipo C2C ( de vendedor particular a comprador particular). Su plataforma para ingresar y servir de intermediario entre el comerciante y el comprador se llama Taobao Mall, debes pagar para integrarte y cobra una comisión entre 0,5% y 5%.
Es la mayor plataforma de comercio electrónico B2C (del negocio al consumidor), puedes distribuir tus productos directamente desde China por lo que la entrega a los clientes es más rápida. TMall tiene cierta fama de que todo lo que se vende allí es original o de calidad.
Para estar en esta plataforma debes contar con licencia ICP y tus productos en un almacén en China.
Puedes utilizar también Tmall Global, si no tienes ICP o tus productos en un almacén del país, lanzada en 2014, este mercado contribuyen a comercializar marcas extranjeras y comerciantes para vender directamente al comprador chino.
En China comienza a proliferar el comercio a través de las redes sociales, llamado comercio C2B (del consumidor al negocio). Para promocionar tu producto en estas redes debes tener presencia en ellas.
Un ejemplo de esta red es WeChat, una de las aplicaciones más usadas en China, puedes conseguir seguidores, recomendar páginas y crear un contenido en donde envíes ofertas de tus productos. Sobre todo cuando tienes tu propia tienda online. La dificultad de este tipo de posicionamiento es que al estar en una red social debes conocer el idioma.
Para abrir tu propia tienda online necesitas cumplir con una serie de requisitos:
Si estás iniciándote en el mundo de la venta de tus productos te recomiendo utilizar la primera opción, la de las plataformas online, que ya están posicionadas. Luego que ya tengas experiencia, puedes iniciarte en el mundo de tu propia tienda online. Debes tomar en cuenta que es un negocio a mediano y largo plazo, por lo que debes tener paciencia.
Pero si te enfocas de manera positiva, sigues todos los procedimientos y eres constante, seguramente tendrás mucho éxito en vender tus productos en China.