¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms son un “acuerdo de términos internacionales con respecto a las condiciones de entrega de mercancía”. Es importante conocerlos.

Más de una vez nos hemos topado con gente que, al hablarnos de sus planes de negocios, le escuchamos usar términos donde, por razones de contexto, se nota que no entienden bien ni qué significan ni sus implicaciones. Por eso, hemos decidido escribir un post acerca del concepto de los Incoterms. Para resumirlo, diremos que son un “acuerdo de términos internacionales con respecto a las condiciones de entrega de mercancía”. Es muy importante que conozcas este término a la hora de importar desde China –o de cualquier otro lugar– a tu país de origen.

Te preguntarás el porqué de esto. Bueno, sencillamente, aquí se resumen los términos básicos que tienes que conocer a la hora de comenzar a importar y es de suma importancia que los manejes de manera adecuada.

Los Incoterms actualizados corresponden a la lista aprobada desde el 1 de enero del 2011, llamados “Incoterms 2010”, donde se regulan 4 términos básicos en el envío de tus productos. Por ejemplo: la entrega de mercancía, las responsabilidades y riesgos, la distribución de gastos y los trámites aduaneros. Cada uno de ellos están resumidos con una sigla: E, F, C y D, respectivamente, las cuales te explicaremos en forma detallada para que tengas conciencia de a qué te enfrentas con este tema.

(E) Entrega de mercancía

  • Ex Works (EXW): El vendedor colocará la mercancía en sus propias instalaciones: fábricas, almacenes, etc. Todos los gastos, desde ese instante, correrán por cuenta del comprador. Esto es uno de los términos más populares en China, sobre todo de aquellas fábricas que no poseen licencia de exportación. Debes tener en cuenta que, al usar este término en específico, deberás abonar los costos de envío al puerto, más los documentos de exportación.

(F) Entrega indirecta, sin pago del transporte principal

Este término se divide en 3 categorías:

  • Free Alongside Ship (FAS): Su uso se extiende solo para los envíos marítimos, donde la mercancía será entregada al lado del muelle. Este vocablo es de suma utilidad cuando hablamos de cargas de gran tamaño. En este caso, el vendedor es quien se hace responsable por los gastos de aduana.
  • Free On Board (FOB): La carga se entrega en el buque, por lo que todos los costes en origen son cubiertos por el vendedor. El vendedor contrata el transporte marítimo, pero es el comprador quien se hará cargo del coste. Es el término más usado en el comercio internacional. Únicamente se usa en transporte marítimo. Es importante recalcar que todos los tratos realizados con base en este término, se realizarán en USD. Por esta razón se recomienda más que los otros.
  • Free Carrier (FCA): El vendedor se compromete a colocar la mercancía en cualquier punto acordado en el país de origen, ya sea en los almacenes del comprador, transitario, etc. También se encarga de cubrir todos los gastos que devengan de ese transporte.

(C) Entrega indirecta, con pago del transporte principal

Este término se divide en 4 categorías:

  •  Cost and Freight (CRF): El vendedor se hace cargo de todos los costes en origen y del coste del transporte principal. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la carga se sitúa en el buque.
  • Cost, Insurance and Freight (CIF): El vendedor se hace cargo de todos los costes en origen, el coste del transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. El precio CIF es uno de los más utilizados, pues es el que marca el coste en las aduanas de destino. Sin embargo, es uno de los menos recomendados, ya que pueden complicar y aumentar el presupuesto de importación del comprador.
  • Carriage paid to (CPT): El vendedor se hace cargo de todos los costes en origen, el coste del transporte principal y el riesgo, hasta que la mercancía sea entregada al transportista en el país de destino.
  • Carriage and Insurance Paid (CIP): El vendedor se hace cargo de todos los costes en origen, el coste del transporte principal y el riesgo, hasta que la mercancía sea entregada al punto final.

(D) Entrega directa en la llegada

De los términos acordados –dentro de los Incoterms–, estos son los más riesgosos para el vendedor ya que, en cualquiera de sus 3 formas, el vendedor es quien se hace responsable de la mercancía y sus costos hasta ser completamente entregada al comprador.

  • Delivered at Terminal (DAT): El vendedor se hace cargo de todos los costes en origen, el coste del transporte principal y seguro (no obligatorio) hasta la terminal definida. El vendedor asume los riesgos.
  • Delivered at Place (DAP): El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte  y el seguro (que no es obligatorio). Sin embargo, no se hace responsable de los costes asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador. También asume los riesgos hasta ese instante.
  • Delivered Duty Paid (DDP): Todos los costes, hasta poner la mercancía a disposición del comprador, son asumidos por el vendedor. Sería el Incoterm donde el comprador no realiza ningún trámite y recibe la mercancía sin tener que tributar por él en las aduanas.

Es muy importante tener en cuenta los Incoterms para no comparar peras con manzanas. Definitivamente, no es lo mismo un producto que cuesta 1 USD FOB, que un producto que cuesta 1 USD EXW. Eso hay que tenerlo claro para poder hablar y negociar con propiedad a la hora de hacer negociaciones internacionales.

Otra punto importante a considerar es que, aunque existen muchos Incoterms, la mayoría de las fábricas solo aceptan trabajar con los más conocidos (EXW, FOB y CIF).

Esperamos que esta información haya sido de ayuda para ti y que nos dejes tus comentarios o dudas en nuestro Blog. O puedes contactarnos a través de nuestros correos.

Summary
¿Qué son los Incoterms?
Article Name
¿Qué son los Incoterms?
Description
Los Incoterms son un “acuerdo de términos internacionales con respecto a las condiciones de entrega de mercancía”. Es muy importante que conozcas este término a la hora de importar desde China –o de cualquier otro lugar– a tu país de origen.
Author
Publisher Name
Awarecon
Publisher Logo
Español