Crear una Sociedad en China
El American dream de los empresarios se ha desplazado a China. Y no es para menos, tomando en cuenta que este país, con poco más de un millón cuatrocientos mil habitantes, se perfila actualmente como una de las economías más pujantes del planeta. De allí, que no sean pocos los inversionistas y empresarios interesados en conformar una Sociedad en el país asiático. Sin embargo, y debido a los diferentes trámites, es si ne quanon contar con una pléyade de expertos especializados en políticas fiscales y de más asuntos legales.
La China comunista, a partir de finales del siglo XX, ha asimilado la importancia vital de ser una sociedad abierta al mercado. Por ello, desde que entró a la Organización Mundial del Comercio – conocida por sus siglas OMC– ha indicado su predisposición a trabajar con empresas extranjeras como lo hacen las economías del primer mundo.
El tiempo de las limitaciones y requisitos difíciles para construir una compañía parece haber quedado en el pasado. Por eso, ahora es común encontrar Sociedades más conocidas en China, las cuales operan dentro de la lógica de inversión extranjera, denominadas WFOE (Wholly Foreign-Owned Enterprise). Su rasgo distintivo es que el 100% del capital es foráneo, así como la totalidad de sus bienes, y que, aparte, están legalmente reconocidas en China.
1) Pide asesoría sobre el tipo de negocio que quieres abrir. Asesórate con consultorías veteranas, que te ayuden a delimitar la tipología de negocio que tu Sociedad quiere desarrollar. De este modo, preverías las restricciones del caso. Pues podría ocurrir que el negocio de tu interés esté vetado para extranjeros o, al menos, regulado.
2) Pide información sobre el tipo la documentación necesaria. Hasta ahora se ha mantenido constante que el gobierno solicite los siguientes documentos:
Cabe destacar que las reglas en China cambian con gran velocidad. Siempre es necesario confirmar la lista de requisitos antes de comenzar el trámite constitutivo.
Un dato que no debes olvidar es que, el tipo de documentación que soliciten las autoridades Chinas –para otorgarte la permisología correspondiente–, puede cambiar según la ciudad o provincia en la que estaría la Sociedad. Y es que China tiene características de un estado federado, al menos en el campo de los negocios.
La cantidad de tiempo de procesamiento y tiempos de espera pueden ir de 4 a 8 meses. Eso depende de los requerimientos y de la voluntad del gobierno. Nos referimos a que todo varía mucho dependiendo del momento. Hay años donde abrir compañías es muy rápido, pero otros años resulta lento.
Como ves, el proceso para instituir una empresa de capital extranjero en China no está exento de trámites burocráticos. Por ello, como bien recomiendan los entendidos en la materia, es importante contar con el apoyo de profesionales para cumplir a carta cabal con cada paso, sin cometer errores, so pretexto de que la solicitud no sea rechazada.