¿Cómo comprarle a una fábrica que no tiene licencia de exportación?

En este post te diré lo que necesitas saber para comprarle a una fábrica que no tiene licencia de exportación en China. Pues bien, en un artículo anterior mencioné a las fábricas que son muy muy pequeñas, y en aquella ocasión las denominé como «Talleres». Cuando me refiero a estos talleres hablo de 1, 2 ó 3 cuartos de 20 metros cuadrados en donde hay algunas 3 ó 4 maquinas (casi siempre muy manuales) que con ayuda de los obreros terminan un producto. Por lo general, el nivel de hacinamiento de los empleados y sus condiciones laborales, entre otras razones, hacen que la producción de mercancía (la que no requiere múltiples etapas de producción o tenga tecnología muy sencilla)  sea más barata que la de cualquier fabricante de mediano o gran tamaño.

Cuando hablamos de precios estamos hablando de entre 20-40% por debajo de la media de fábricas grandes. Este tipo de fábrica puede tener estos precios ultra económicos, porque su forma de producción y versatilidad no requieren de hacer grandes inversiones para producir ni mantenerse.

Ahora el problema de estos talleres es que son tan pequeños que no tienen el autoestima ni la energía de tratar de colocar sus productos en el extranjero. Eso implicaría tener personal que hable inglés, crear una oficina y equipo de ventas internacionales, marketing y, sobre todo, aplicar por una licencia de exportación. Dicha licencia es un documento emitido por el gobierno chino, que indica quién puede exportar sus mercancías al exterior (que representa más gastos y burocracia).

Por tal razón, muchas fabricas de este tipo deciden solo vender directamente dentro de China, o vender en el exterior a través de una compañía intermediaria, la cual, obviamente, vende los productos de precio normal y se queda con esos 15-20% de ganancia por comprar debajo del precio de la media y vender al precio de la media.

¿Cómo hacer para comprarle a estos talleres que no tienen licencia de exportación en China?

Nadie que no tenga licencia de exportación puede exportar sus productos. Pero eso no quiere decir que una mercancía fabricada por una compañía sin derechos de exportación no pueda ser enviada fuera de las fronteras chinas. La forma más fácil de comprar y colocar órdenes a estos productores maravilla es a través de una compañía amiga que tenga licencia de exportación. En estos casos, dichas compañías amigas se encargan de organizar los requisitos y documentos que solicita la aduana china para permitir que una mercancía salga de China. En este caso, ellos serían unos intermediarios que puedes controlar. Por lo general, en vez de pagarle un porcentaje del total de la factura, se les paga una pequeña tarifa por la ayuda prestada. Siempre es importante tener a uno de estos agentes exportadores como amigos, son increíblemente útiles.

¿Cómo conseguir esas fábricas-talleres con buenos precios?

Esta es la parte más difícil, ya que estas fábricas tienen muy poca información en internet, o quizás ninguna, ni en chino ni mucho menos en inglés. Por eso, llegar a estos talleres se mantiene como algo de gran dificultad. De hecho, ellos encuentran clientes locales tocando puertas de intermediarios que ofrecen sus producto al mercado local y al internacional.

Summary
¿Cómo comprarle a una fábrica que no tiene licencia de exportación?
Article Name
¿Cómo comprarle a una fábrica que no tiene licencia de exportación?
Description
Nadie que no tenga licencia de exportación puede exportar sus productos. Pero eso no quiere decir que una mercancía fabricada por una compañía sin derechos de exportación no pueda ser enviada fuera de las fronteras chinas. En este post te diré lo que necesitas saber para lograrlo sin inconvenientes.
Author
Publisher Name
Awarecon
Publisher Logo
Español