China es un mercado excelente, no solo porque tiene más de 1300 millones de habitantes y muchas personas ricas, sino porque se consume demasiado.
China es un mercado excelente, no solo porque tiene más de 1300 millones de habitantes —ni porque posee alrededor de 80 millones de personas ricas—, sino porque se consume mucho. Los chinos disfrutan comprando y eso los convierte en un mercado ideal para cualquiera que desee vender sus productos en este país.
Pero la mala noticia es que fabrican todo lo imaginable (electrónicos, carros, ropa, consumibles, etc.). Entonces, ¿hay posibilidad de entrar al mercado chino? ¿Qué se puede vender?
La respuesta a la primera interrogante es SÍ. Se puede entrar al mercado chino. Pero debes tener en cuenta el tipo de producto que deseas vender y a qué comprador quieres llegar.
Materia prima: Todo tipo de materia prima, como cartón, hule, plásticos reciclados, metales, etc.
Artículos de lujo: Ropa y accesorios de marca.
Maquinaria de fabricación de alta precisión: Las maquinarias que requieren ser muy precisas, aún siguen viniendo de Japón y Alemania.
Vegetales, frutas y derivados: Aguacate, Naranjas, Mango, Kiwi, Uvas, Vino, etc. Estos son algunos de los productos importados que se venden masivamente en China. Ninguno de ellos son baratos, pero se venden muy bien.
Carnes: Después de varios escándalos relacionados con los productos derivados de la carne (de pescado, cerdo y ganado vacuno), el consumo de carne importada (de Chile, Australia, Nueva Zelanda) ha aumentado inmensamente. Así como las salchichas, el chorizo, etc. Obviamente, a precios más elevados que los nacionales.
Leche: Al igual que con la carne, hubo un gran escándalo con la leche y en especial con la de fórmula para bebés. Esto hizo que los chinos sintieran cierta desconfianza hacia los productores locales. Por eso prefieran la leche de fórmula importada y la leche en thetrapack. No mencionamos los quesos porque los asiáticos, generalmente, no los consumen.
Vehículos de lujo: Todas las marcas suntuosas, para vehículos de último modelo o de colección.
Como ves, estamos tratando de describir un mercado de productos de alto valor agregado, que tengan un buen renombre internacional, y que puedan dar ese aire de distinción y elegancia que las clases más pudientes buscan resaltar en sus estilos de vida.
Un buen ejemplo de esto es la gran aceptación que ha tenido una marca de sanitarios europeos que, a pesar de contar con una gran cantidad de competidores locales, logró alcanzar un puesto importante dentro de los productos de alta gama de su rama.
De igual manera, la restauración de estilo extranjero (decoración, precio, servicio y comida) ha logrado niveles de éxito importantes dentro del mercado local. Es impresionante el crecimiento de cadenas de restaurantes y cafés que, hace 5 o 6 años, apenas abrían sus puertas.
Si quieres más información sobre este tema, síguenos en nuestra media o contactanos.