Descubre qué debes hacer para vender online en China

Vender online en China | Sale online

Vender online en China

La mayoría de las compañías internacionales están presentes activamente en los mercados digitales de Europa y EE. UU. Sin embargo, no todas están en China. Esto es sorprendente si tenemos en cuenta que China tiene la segunda economía más grande del mundo y, en el 2012, contaba con más de 242 millones de compradores online, según cifras de estudiosos del mercado mundial.

Sin emabargo, el promedio aproximado de usuarios por semana, en la actualidad, es cercano a los 700 millones. Las probabilidades de venta son, en este sentido, altas.

Datos a tomar en cuenta sobre la venta online

Estudios han revelado que, actualmente, la penetración de Internet en este país oriental oscila  alrededor del 55%. Se espera un aumento significativo para los próximos años con una cifra que apuntará a más de un millón de usuarios chinos, según las predicciones de especialistas.

Otros datos, no menos interesantes, arrojan que los consumidores en China gastan un promedio de 21 horas por semana en internet y que han sido clasificados por edad, género y localidad:

  • El 76% de los consumidores son hombres
  • La edad promedio de un consumidor es de 25 años
  • Casi el 100% de los compradores en línea en China tienen entre 10 y 39 años.
  • Un poco más del 50% de los usuarios vive en zonas urbanas y tiene un ingreso per cápita

Dos formas de venta online

Hay dos formas principales para vender bajo la modalidad online en China. Una de ellas es que crees tu propia tienda virtual.  La otra es vender a través de una plataforma en línea.

Si estás interesado en abrir tu propia tienda online, los requisitos que debes tener en cuenta son los siguientes:

  • Crear una URL con “cn” al final. Tu tienda en línea debe, por tanto, estar en China
  • Necesitarás obtener la licencia de ICP, que consiste en un trámite menor de registro
  • Tu empresa deberá contar con una oficina en China o, en el mejor de los casos, con un socio en China

Sin embargo, la forma más fácil de ingresar al mercado chino es a través de plataformas en línea.

Las plataformas en línea

Existen diferentes plataformas en línea para vender tus productos en China, sin embargo, las más populares son 3. A saber: AliBaba, Taobao y Tmall.

AliBaba. Es la mayor plataforma de vendedores en línea. Fue lanzado en 1999 y, entre las PYMES, es la página líder para el comercio electrónico interno de China.

Taobao Marketplace. Esta plataforma en línea, de consumidor a consumidor, vende productos nuevos, enfocados en aquellos compradores que valoran la competitividad de precios, así como una amplia gama de selección de productos de primera calidad.

Tmall. Esta plataforma distribuye productos nuevos y originales entre marcas y consumidores. Hay alrededor de 500 millones de personas registradas en esta página. En años recientes, fue el sitio web número uno en ventas en China. Muchos no saben que pertenece al grupo Taobao.

Familiarizándote con todas estas plataforma o, en su defecto, creando una propia, y sabiéndote asesorar, de seguro podrás hacer buenas transacciones de compra-venta en China de manera Online.

Summary
Descubre qué debes hacer para vender online en China
Article Name
Descubre qué debes hacer para vender online en China
Description
Hay dos formas principales para vender bajo la modalidad online en China. Una de ellas es que crees tu propia tienda virtual. La otra es vender a través de una plataforma en línea.
Author
Publisher Name
Awarecon
Publisher Logo
Español