Cuando hablamos de importar desde el gigante asiático, por lo general descartamos la posibilidad de importar algo creado desde cero. Con esto nos referimos a nuestra propia creación, nuestro propio prototipo, algo que ha rondado nuestra cabeza en incontables momentos que nos haría la vida más sencilla y que, por lo general, no encontramos en ningún lugar. Un “invento” propio y sobre todo único.
En este post te vamos a mostrar que eso no es tan descabellado, sino mucho más sencillo de lo que esperas. Tampoco es tan escalofriante y podrá darte los resultados que deseas, solo si sigues los pasos adecuados para que esto se convierta de una simple idea en algo tangible.
- Es importante saber que es un proceso largo, que requiere muchísima paciencia, dedicación, ayuda externa pero, sobre todo, tiempo. Si no posees estos requisitos desde el comienzo, te informamos que no será fácil para ti, y tendrás muchísimos dolores de cabeza. Así que lo primero que debes hacer es fortalecerte mentalmente.
- Debes tener en cuenta que, por lo general, crear un prototipo requiere de muchos pasos y muchísima materia prima que normalmente no se consiguen en fábricas ubicadas en nuestro país. Por esta razón, recurrimos directamente a los chinos. En este enorme país puedes conseguir un abanico muy amplio en cuanto a proveedores y fabricantes, que te ayuden a materializar tus ideas, manteniendo un excelente precio que, por desgracia, en tu país de origen jamás encontrarás. Tampoco es que prescindirás de un largo debate con respecto a las negociaciones, pero tanto a ellos como a ti les conviene ampliar sus horizontes.
- Tendrás la posibilidad y necesidad de crear las piezas de tu prototipo en diferentes fábricas y luego, ensamblar todas las piezas en tu propio depósito, facilitándote la protección de tu producto hasta el final. Claro está, esto conlleva una cantidad más alta a nivel de gastos, pero es posible hacerlo.
- Los prototipos deben pasar por diferentes pruebas para que puedas importarlo a tu país. En China, la gran mayoría de las fábricas poseen su propio departamento de pruebas que te asegurarán que tu producto esté dentro de los lineamientos legales requeridos en tu país.
- Si es un prototipo de un invento tuyo, es importante que lo patentes en China. Esto no va a evitar que te lo copien, pero le va a dar legalidad a cualquier demanda que quieras hacer.
- Firma un contrato de exclusividad con el fabricante. No es nada agradable que nuestro proveedor le venda una producción de nuestro artículo a la competencia, especialmente después que hemos invertido tanto tiempo y dinero.
- Producir en China es distinto que hacerlo en Vietnam, o India. La principal diferencia es que, en el gigante de Asia, construyen todos los componentes que tu producto pueda necesitar. A diferencia de otros países en los que tenemos que esperar que algunas piezas o partes lleguen de otras naciones, lo que retrasa mucho el proceso de producción del prototipo.
- Fabricar en China es fácil por la gran cantidad de proveedores que tienen la capacidad y disposición de realizar tu producto masivamente. Esto hace que los precios de producción de los prototipos sean más bajos que en cualquier país donde solo hay 2 o 3 fabricantes.
Esperamos que todo esto te ayude a tomar la decisión de crear tu prototipo en China en un futuro. Recuerda que esto contribuirá a que tu marca crezca y se potencie mucho más rápido de lo que esperas. Si requieres más información, asesoría o ayuda para cualquiera de tus proyectos, puedes contar con nosotros.
Summary
Article Name
¿Qué debes tener en cuenta para producir tu prototipo en China?
Description
En este post te vamos a mostrar que crear tu propio prototipo no es tan descabellado, sino mucho más sencillo de lo que esperas. Tampoco es tan escalofriante y podrá darte los resultados que deseas.
Author
Shanghai Aware Connection
Publisher Name
Awarecon
Publisher Logo