Copias en China

Copias en China

Copias en China

En muchas oportunidades te hemos hablado acerca de crear tu propia marca, y los beneficios que esto dispone a nivel de ganancias. Pero, de nada sirve decirte que crees tu propia marca, si no la proteges de alguna manera, sobre todo de las copias. Por esta razón, hoy te hablaremos de cómo lograr esto de una manera sencilla. Y así, cuando decidas crearla, no te agobien las constantes preguntas como: ¿Copiarán mi producto en China? ¿Cómo puedo evitar que lo copien? Entre muchas otras interrogantes que rondan nuestra cabeza en ese preciso instante.

Lo primero que debes saber es de qué se trata el copyright o propiedad intelectual de algún producto. Para resumírtelo, es el derecho que posee el autor o creador de un producto o artículo en específico. Pero, básicamente, lo que más se protege con el copyright es el diseño, el logo y nombre de nuestra marca, los detalles de funcionalidad de nuestro producto, etc. Por esta razón es de suma importancia crearle uno a nuestra mercancía para protegerla de copiados no autorizados por su creador.

Ya sabes a qué nos referimos con “propiedad intelectual”. Ahora es importante que sepas si es necesario o no creárselo a tu producto, cuando comiences a producir tu propia marca en China.

Primero, tenemos que estar muy claros en que el estigma de “los chinos lo copian todo” es completamente absurdo. Sí, los chinos, por lo general, podrían copiar absolutamente todo, pero a ellos no les interesa para nada copiar un producto que no es rentable en el mercado. Ellos solo copiarán algo que tenga potencial y pueda darles muchas ganancias. Pero, esto no solo lo harán los chinos, lo hará cualquier persona o posible competidor que vea que tu producto es exitoso, indiferentemente de que esté en China o en tu país.

Temor a las copias

Una de las cosas que vemos comúnmente al percibir el temor de ser copiados, es que el empresario prefiere no producir en China, sino hacerlo en su país, pensando que así los chinos no podrán copiarse de su producto. Pero, lo que no ven es que esto los afectará de manera negativa. Asumirás gastos que no tendrías si de una vez lo realizas en China. Y esto, como dijimos anteriormente, no es garantía de no ser copiado. Sin embargo, si ese es tu caso, con solo hacer un registro de tu marca en el gigante asiático, aseguras tu marca y tu producto. También podrías patentarlo pero, por lo general, esto no es recomendable, pues implica altos costos y baja posibilidad de asegurar que no creen un producto similar solo modificando pequeñas cosas. Te recomendamos que acudas a una empresa dedicada a este tipo de proyectos para asegurarte de qué es lo mejor.

Si tu temor no se refiere a crear en China tu producto, sino a que tu proveedor sea quien pueda copiarte la propiedad intelectual de este, con solo hacer un contrato de confidencialidad, previo al envío de tu ficha de producto, estarás asegurándote de que no exista riesgo alguno. Solo te recordamos que esto se realiza si eres una empresa grande, que posee su propia página web, y ya tenga una larga trayectoria. De no ser así, y será tu primera vez creando tu marca, tu proveedor no se fiará mucho en firmar ningún contrato por el mismo miedo de que lo puedas estafar.

En conclusión, sí, es súper recomendable proteger tu propiedad intelectual. Aunque, lo ideal es primero analizar las diferentes variables antes de salir corriendo a producir. Esto te evitará futuros dolores de cabeza, pero jamás garantizará que absolutamente nadie copie tu producto.

Summary
Copias en China
Article Name
Copias en China
Description
Lo primero que debes saber es de qué se trata el copyright o propiedad intelectual de algún producto. Para resumírtelo, es el derecho que posee el autor o creador de un producto o artículo en específico.
Author
Publisher Name
Awarecon
Publisher Logo
Español