Carta de crédito y su utilidad como instrumento de pago

para que sirve la carta de credito

carta de credito

La carta de crédito es un instrumento de pago que se utiliza en negocios internacionales para proteger al proveedor y al comprador de posibles estafas.

La carta de crédito es una herramienta que el comprador y el fabricante le piden a un banco. De esta manera, el banco sirve como garante de la transferencia de dinero entre las partes. Una vez que la mercancía esté terminada y cumpla con todas las condiciones del contrato de compra, el fabricante le solicita al banco liberar el dinero y realizar los pagos al vendedor. Si la mercancía o el proveedor no cumple con lo pactado, comienza un litigio en que el banco es el juez y le da el dinero a quien el considere tiene la razón.

Para qué sirve la carta de credito

La carta de crédito es sumamente útil, pues le permite al comprador comenzar la producción sin el riesgo de perder el dinero de arranque (suele ser 30% del total) –en caso de que haya un problema con el fabricante–. A su vez, le permite al proveedor saber que, si cumple con su parte del acuerdo, el comprador le pagará lo que le corresponde.

El lado oscuro de la carta de crédito

La carta de crédito tiene varios inconvenientes:

  • Es costosa: Los bancos cobran comisiones bastante elevadas por servir de garantes y emitir las cartas de crédito.
  • No todos los fabricantes la aceptan: Los fabricantes chinos no se sienten contentos ni cómodos con su uso, por eso prefieren no aceptarla. Una de las razones es porque no reciben dinero adelantado, lo que significa que tendrán que poner de su bolsillo para poder realizar la producción.
  • Puede ser engorrosa: Si los documentos que debe dar el vendedor tienen algún problema o error, el banco no pagará al proveedor y nosotros no podremos retirar la mercancía del puerto. Esto genera gastos extras por reclamar.
  • Puede ser muy lenta: En caso de haber un problema con el cumplimiento de las condiciones, los bancos solicitarán a ambas partes que recolecten mucha información y vayan a tribunales, para así poder decidir a quién le corresponde dar el dinero, al comprador o al proveedor. Ese puede ser un proceso largo y tortuoso.

El procedimiento para solicitar la carta de crédito es el siguiente:

  • El exportador y el comprador cierran el contrato de Compra y Venta.
  • El comprador solicita, al banco emisor, abrir un crédito a favor del exportador.
  • El banco emisor solicita, a un banco intermediario, confirmar el crédito.
  • El exportador envía la mercancía al comprador.
  • El exportador presenta los documentos de embarque solicitados al banco que confirmó el crédito.
  • Este banco revisa los documentos para, posteriormente, pagar, aceptar o negociar bajo los términos del crédito.
  • La entidad bancaria que confirma, remite los documentos al banco emisor. Luego el banco emisor revisa los documentos y reembolsa al banco intermediario.
  • El banco emisor adeuda al comprador con base en el acuerdo.
  • La entidad emisora entrega los documentos al comprador.
  • El comprador presenta los documentos para poder retirar la mercancía.

La solicitud y aplicación de la carta crédito, en sí, es bastante sencilla, más de lo que parece al leer cada uno de los pasos mencionados.

Si quieres leer más artículos interesantes sobre el comercio internacional visita nuestro Blog. O, si prefieres pedir una consulta, por favor contáctanos.

Summary
Carta de crédito y su utilidad como instrumento de pago
Article Name
Carta de crédito y su utilidad como instrumento de pago
Description
La carta de crédito es un instrumento de pago que se utiliza en negocios internacionales para proteger al proveedor y al comprador de posibles estafas. Es una herramienta que el comprador y el fabricante le piden a un banco.
Author
Publisher Name
Awarecon
Publisher Logo
Español