Búsqueda de proveedores: Hazla tú mismo como un profesional

Desde que apareció Alibaba es muy «fácil» hacer las búsquedas de proveedores a distancia. La necesidad de un broker o ir a ferias en China para encontrar proveedores ha pasado. Ahora desde la comodidad del escritorio de tu oficina puedes encontar proveedores. Pero, no todos son buenos. asi que te explico que información puedes observar para descartar a algunos pillos incautos que tratan de hacerte caer en sus trampas.

Así como en inglés se dice que «Las mentiras tienen piernas cortas», yo digo que la mayoría los estafadores tienen poca imaginación y cometen muchos errores que los delatan como pillos. y hoy te traemos una lista de puntos importantes que tomar en cuenta. Ninguna se encuentra en la página principal, siempre en la de contactos.

  1. Chequea la web de la fábrica: Ve a la página de contactos del proveedor de Alibaba y fijate si tiene una web. De tenerla fijate que idiomas presenta. Un pillo que hace una web solo la hace en inglés, por que ese es su target de estafa, si una web de fabrica no tiene el chino como opcion de lenguaje, ya vamos mal, hay un poco de olor a fraude.
  2. Mira la dirección de la fábrica: En la misma página de contacto fijate en la dirección de la empresa muchos agentes intermediarios colocan la dirección completa de su oficina y hay veces puedes ver que corresponde a un centro empresarial por que tiene la palabra «dasha» que significa «edificio o centro de oficinas». Casi ninguna empresa tiene las oficinas de venta fuera de la fábrica. Los que si tiene oficinas en los dasha son las compañías intermediarias.
  3. En los documentos de la empresa, que está en alguna de los páginas del perfil o documentos de la empresa. Encuentra el número de licencia comercial de la fábrica y busca en google ese número. y traduce el resultado. En la descripción de actividades puedes ver que son. y cuanto dinero colocaron para abrir la empresa (razón social y capital de la empresa). Si el capital social es muy bajo, digamos 100.000 rmb o algo por el estilo, esa gente no es buena.
  4. Con el número de la licencia también puedes encontrar el nombre en de la compañía en chino. Ese nombre lo pones en google y ves que tanto se ha escrito de ellos y con google translator puedes ver qué se ha escrito de ellos. si no hay muchas información de ellos, no hay mucho que pensar.
  5. Googlea el nombre en inglés y mira si en la segunda o tercera página de la búsqueda alguien se queja de algo de ellos. La compradores afectaddos denuncian a las compañías malas, pero desafortunadamente muchas veces las denuncias quedan muy atras en los resultados de google, así que hay que revisar bien.

Estos tips de profesionales funcionan bastante bien, aunque hay veces la información que hay en los buscadores es tan corta, que no queda claro que tipo de empresa son.

Hay más tips, pero ya de aquí en adelante son mucho más avanzados y requieren que sepas algo de chino. Pero seguro que estos comentario te ayudarán a descartar a muchos amigos de los fraudes.

Español