La primera vez que escuché de las Criptomonedas (ejemplo: Bitcoin, Ethereum, entre otras) y sus usos, pensé que serían de gran utilidad en el mundo de las exportaciones y comercio internacional. Hablando de mi área, sería realmente fantástico para el comprador y el vendedor, poder pagar en el momento justo que el contenedor ha sido cargado, o que haya llegado a cierto punto de la cadena de transferencia de responsabilidades (salida de la fábrica para EXW, llegada al puerto para FOB …). Pero esta idea parecía más ciencia ficción que algo real.
Pero hace poco me enteré de los llamados Smart Contracts que son secuencias de código informático en los cuales se expresan todas las condiciones del acuerdo entre comprador y vendedor (como un contrato en papel, solo que escrito en unos y ceros), y a medida que se van cumpliendo condiciones y estas son comprobadas, se le van indicando al programa, el cual tiene en su poder la liberación del dinero. Pongamos un ejemplo: Imaginemos que usted y su comprador llegan a un arreglo y deciden que si hay un retraso mayor a 10 días habría una reducción del 0.5% del total de la factura al proveedor. Entonces al haber un retraso, el programa del «Smart Contract» hace el cálculo de cuantos días de retraso y cuando hace el pago según las condiciones del momento.
En esta situación futurista, muchas compañías aparte de prestar servicios como controles de calidad, seríamos los que le enviemos los datos al Contrato Inteligente para que realice lo que le corresponde hacer. Es decir, somos los que le informaríamos al sistema que el contenedor ha sido cargado, cual es el porcentaje de error de la mercancía, cantidades cargadas en el contenedor, etc para que de esa manera el contrato calcule cuanto ha de pagarle al proveedor.
Los otros eventos, como la llegada del contenedor al puerto, la carga del contenedor al buque, llegada del buque al puerto, etc. tendría que ser proporcionado por la naviera, que de hecho hace poco leí en una revista especializada de mi ramo, que ya hay un par de compañías instalando los sistemas electrónicos en un puerto de Holanda, para que sirva de plan piloto de monitoreo de la llegada y salida de la carga.